📘 Cambios principales en la ISO 37001:2025 frente a la versión 2016
La segunda edición de la norma internacional ISO 37001:2025 - Sistemas de gestión antisoborno representa una revisión técnica significativa con respecto a su versión anterior, publicada en 2016. A continuación, se describen de forma general los principales cambios identificados en esta nueva edición:
1/1/20252 min leer
🆕 Nuevos elementos incorporados
Cambio climático: Se introduce la consideración del cambio climático como un posible factor relevante dentro del análisis del contexto organizacional.
Cultura de cumplimiento antisoborno: Se refuerza la importancia de promover una cultura organizacional alineada con los principios del sistema de gestión antisoborno.
Conflictos de interés: Se añade una definición más clara y detallada del concepto, así como su tratamiento dentro del sistema de gestión.
Clarificación de la función de cumplimiento antisoborno: Se especifican con mayor precisión las responsabilidades, recursos, independencia y facultades necesarias para esta función.
Estructura armonizada: La norma se actualiza para alinearse con la estructura de alto nivel (HLS) utilizada por otras normas ISO de sistemas de gestión.
🔄 Cambios en la redacción y terminología
Se armoniza el lenguaje con otras normas ISO, tales como ISO 9001, ISO 37301, ISO 37000 e ISO 37002.
Se sustituyen y ajustan ciertos términos clave (por ejemplo, “stakeholders” por “interested parties”) y se reformulan requisitos para mejorar la claridad sin modificar el fondo técnico.
📋 Cambios por capítulos destacados
Cláusula 4 (Contexto de la organización): Se añade la consideración del cambio climático como tema relevante, y se amplían factores internos y externos a evaluar.
Cláusula 5 (Liderazgo): Se otorga mayor énfasis a la promoción activa de una cultura antisoborno y se definen con más precisión las responsabilidades del órgano de gobierno y la alta dirección.
Cláusula 6 (Planificación): Se integran nuevas obligaciones sobre monitoreo de eficacia, y se amplían los detalles sobre cómo establecer y evaluar los objetivos antisoborno.
Cláusula 7 (Apoyo): Se detallan con mayor profundidad los requerimientos de competencia, capacitación y concienciación, incluyendo para asociados de negocio.
Cláusula 8 (Operación): Se fortalecen los controles relacionados con la debida diligencia, regalos, donaciones y beneficios similares.
Cláusula 9 (Evaluación del desempeño): Se precisa el rol del órgano de gobierno y se sistematizan los insumos y resultados esperados de las revisiones de dirección.
Cláusula 10 (Mejora): Se reordenan elementos sobre acciones correctivas y mejora continua para alinear con mejores prácticas internacionales.

